Acorde con el boom gastronómico, las últimas noticias dieron cuenta de nuestra creatividad al incorporar insectos y algunos animales no identificados dentro del menú cotidiano.
Finalmente nos hemos enterado de la variedad de especies incluidas en las comidas de los fast food. Al fin sabemos por qué tenían ese tan sabor especial y adictivo. Como diría el Chapulín Colorado (dentro de la sartén): "lo sospeché desde un principio".
Seguro alguien habrá pensado "si en México comen grillo, en Perú haremos lo mismo". Total, acá la gente ya está acostumbrada a las hamburguesas de cartón de la tía veneno, con aceite super reciclado y olor rancio. Entonces, qué mejor que incorporar una nueva fuente de proteínas y mucho más barata.
Antes, cuando alguien encontraba algún elemento sospechoso en su plato lo ponía a un lado y seguía comiendo. Eran épocas de hiperinflación y no había plata para comprar más comida. Ahora el crecimiento económico y la nueva tecnología les permiten darse el lujo de dejar de comer un rato, difundir la novedad, tomarle una foto "pal face" y con selfie incluido.
Los fast food ya saben que el peruano es posero, goloso y que sigue degustando sus alimentos. No importan lo que le metan, igual la gente va. Todo se resuelve con una comida gratis y una cajita feliz.
Y así, poco a poco las grandes corporaciones van educando el paladar limeño al disfrute de los nuevos manjares. Ahora los más preocupados son los sindicatos de cucarachas y gusanitos unidos, que exigen ser llamados "comida gourmet" y tener maquillaje para salir bonitos en las fotos ... Buen provecho.
Ultimas noticias: A fin de proteger su receta secreta, una cadena de pizzas ha cerrado sus locales. Se espera la llegada de sus gerentes, ansiosos por copiar el modelo peruano en su país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario